Los textos gráficos


Los textos gráficos son aquellos que combinan imágenes, palabras, colores, símbolos y formas para comunicar una idea de manera visual. Se usan para ayudar a entender mejor la información y hacerla más llamativa. Algunos ejemplos son los mapas, las gráficas, los carteles, los diagramas y los anuncios. Son muy útiles en libros, exposiciones y presentaciones escolares.

📝 Elige la opción correcta sobre los textos gráficos:

1️⃣ ¿Qué tienen los textos gráficos además de palabras? 🖼️

A. Dibujos, colores y símbolos

B. Solo letras

C. Sonidos y música

D. Solo números

2️⃣ ¿Para qué sirven los textos gráficos? 💡

A. Para decorar

B. Para hacer tareas

C. Para comunicar ideas de forma visual

D. Para escribir cuentos

3️⃣ ¿Cuál de estos es un ejemplo de texto gráfico? 🗺️

A. Un poema

B. Un mapa

C. Una carta

D. Una historia

4️⃣ ¿Qué elementos pueden tener los textos gráficos? 🔠

A. Animales y plantas

B. Juegos y canciones

C. Palabras, imágenes y colores

D. Rimas y adivinanzas

5️⃣ ¿Dónde se pueden usar los textos gráficos? 📚

A. Solo en casa

B. En la televisión

C. En libros, exposiciones y clases

D. En juegos de mesa



El mapa conceptual

Es la herramienta que posibilita organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento.

Los mapas mentales

son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Ejemplo


Diagrama de flujos

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.


Ejemplo:


Los cuadros sinópicos:

Son representaciones gráficas de ideas o textos  de manera acotada, mediante la utilización de palabras clave recuadradas y conectadas mediante líneas que pueden o no poseer conectores.
Ejemplo

Los textos publicitarios


Los textos publicitarios son aquellos que se usan para llamar la atención del público y convencerlo de comprar un producto, usar un servicio o hacer algo. Utilizan frases cortas, colores llamativos, imágenes y mensajes directos. Los encontramos en anuncios, afiches, comerciales, revistas y redes sociales. Su objetivo principal es persuadir o invitar a una acción.


📝 Elige la opción correcta sobre los textos publicitarios:

1️⃣ ¿Para qué se usan los textos publicitarios? 📢
A. Para contar cuentos
B. Para convencer o vender algo
C. Para describir animales
D. Para explicar una receta

2️⃣ ¿Dónde puedes ver un texto publicitario? 📰
A. En un diccionario
B. En un anuncio o cartel
C. En un mapa
D. En una biografía

3️⃣ ¿Qué usan los textos publicitarios para llamar la atención? 🎨
A. Canciones tristes
B. Frases largas
C. Colores, imágenes y frases cortas
D. Preguntas difíciles

4️⃣ ¿Cuál de estas frases podría estar en un texto publicitario? 🛍️
A. Érase una vez…
B. ¡Compra ya y obtén el doble!
C. La capital de Colombia es Bogotá
D. El Sol es una estrella

5️⃣ ¿Qué buscan lograr los textos publicitarios? 🎯
A. Informar sobre un país
B. Enseñar a sumar
C. Persuadir o invitar a una acción
D. Mostrar una historia real

Los textos instructivos


Los textos instructivos son aquellos que explican paso a paso cómo hacer algo. Su objetivo es guiar al lector para que siga instrucciones de forma clara y ordenada. Se encuentran en recetas de cocina, manuales, experimentos, reglas de juego o instructivos de uso. Usan verbos en modo imperativo, listas numeradas o viñetas, y un lenguaje sencillo para facilitar la comprensión.


📝 Elige la opción correcta sobre los textos instructivos:

1️⃣ ¿Para qué sirven los textos instructivos? 🧩
A. Para contar cuentos
B. Para dar opiniones
C. Para enseñar cómo hacer algo
D. Para vender productos

2️⃣ ¿Dónde podemos encontrar un texto instructivo? 📚
A. En una canción
B. En una receta de cocina
C. En un anuncio publicitario
D. En un poema

3️⃣ ¿Qué tipo de lenguaje usan los textos instructivos? ✍️
A. Complicado y largo
B. Poético y rimado
C. Claro, corto y ordenado
D. Misterioso y divertido

4️⃣ ¿Cuál de estas acciones aparece en un texto instructivo? 🍰
A. ¡Corre!
B. Mezcla los ingredientes
C. El sol brilla en el cielo
D. ¿Dónde estás?

5️⃣ ¿Qué estructura tienen los textos instructivos? 📝
A. Una carta con saludo y despedida
B. Párrafos con rimas
C. Pasos numerados o por viñetas
D. Preguntas y respuestas

El sustantivo


El sustantivo es la palabra que usamos para nombrar personas, animales, cosas, lugares o ideas. Es el núcleo del sujeto en la oración y puede ser común como “niño” o propio como “María”. Gracias al sustantivo sabemos de quién o de qué estamos hablando.

ACTIVIDAD

1️⃣ El ______ está en la biblioteca. 📚  
A. niño  
B. corre  
C. estudia  
D. bonita

2️⃣ La ______ ladra en el jardín. 🐶  
A. perro  
B. perra  
C. peludo  
D. jardín

3️⃣ Mi ______ tiene flores rojas. 🌺  
A. flor  
B. jardín  
C. bonito  
D. riega

4️⃣ ______ juega con sus amigos en el parque. 🛝  
A. Ella  
B. Silla  
C. Camila  
D. Corre

5️⃣ El ______ está muy alto. 🏠  
A. casa  
B. edificio  
C. techo  
D. puerta

El adjetivo


El adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo para decir cómo es, cuántos hay o de qué tipo. Sirve para describir personas, animales o cosas. Por ejemplo: casa grande, gato blanco, niña feliz. Gracias al adjetivo, las oraciones tienen más detalles y se entienden mejor.

ACTIVIDAD

1️⃣ La flor es ______. 🌸  
A. roja  
B. flor  
C. perfume  
D. jardín

2️⃣ El león es un animal ______. 🦁  
A. valiente  
B. selva  
C. rugido  
D. león

3️⃣ Mi cuaderno es muy ______. 📒  
A. bonito  
B. escribir  
C. papel  
D. lápiz

4️⃣ La niña tiene un vestido ______. 👗  
A. rosado  
B. niña  
C. largo  
D. moda

5️⃣ Compramos frutas muy ______. 🍓🍌  
A. ricas  
B. comer  
C. dulces  
D. frutas

El predicado


El predicado es la parte de la oración que nos dice lo que hace el sujeto o lo que se dice de él. Siempre contiene un verbo, que es el núcleo del predicado. Por ejemplo, en la oración “El perro ladra fuerte”, el predicado es “ladra fuerte” porque nos dice lo que hace el perro.

ACTIVIDAD

1️⃣ El gato ______. 🐱  
A. duerme en el sofá  
B. el gato  
C. almohada  
D. suave

2️⃣ Mi mamá ______. 👩‍🍳  
A. cocina una torta  
B. mi mamá  
C. cocina  
D. cocina la mamá

3️⃣ El niño ______. 🧒  
A. juega con su pelota  
B. la pelota  
C. parque  
D. niño y pelota

4️⃣ Nosotros ______. 👨‍👩‍👧‍👦  
A. cantamos una canción  
B. familia  
C. canciones  
D. cantamos nosotros

5️⃣ El perro ______. 🐶  
A. ladra muy fuerte  
B. ladrido  
C. la casa  
D. el perro ladra

Los antónimos


El antónimo es una palabra que tiene un significado opuesto o contrario a otra. Se usa para expresar ideas diferentes o para comparar. Por ejemplo: alto y bajo, claro y oscuro, frío y caliente. Conocer los antónimos ayuda a ampliar el vocabulario y a entender mejor lo que leemos o decimos.

ACTIVIDAD

1️⃣ Antónimo de “grande” 🏠  
A. alto  
B. pequeño  
C. redondo  
D. limpio

2️⃣ Antónimo de “feliz” 😊  
A. contento  
B. alegre  
C. triste  
D. amable

3️⃣ Antónimo de “rápido” 🚗  
A. veloz  
B. fuerte  
C. lento  
D. valiente

4️⃣ Antónimo de “claro” 💡  
A. limpio  
B. oscuro  
C. suave  
D. sencillo

5️⃣ Antónimo de “caliente” 🔥  
A. frío  
B. tibio  
C. seco  
D. duro


Los sinónimos


Los sinónimos son palabras que tienen un significado parecido o igual a otro, aunque se escriben diferente. Se usan para evitar repetir la misma palabra y hacer más rico y variado el lenguaje. Por ejemplo: feliz y contento, bonito y hermoso, rápido y veloz. Saber sinónimos ayuda a mejorar la forma en que hablamos y escribimos.

ACTIVIDAD

1️⃣ Sinónimo de “alegre” 😊  
A. triste  
B. contento  
C. enojado  
D. dormido

2️⃣ Sinónimo de “grande” 🏠  
A. pequeño  
B. hermoso  
C. enorme  
D. limpio

3️⃣ Sinónimo de “rápido” 🚗  
A. lento  
B. veloz  
C. tranquilo  
D. pesado

4️⃣ Sinónimo de “bonito” 🌸  
A. feo  
B. oscuro  
C. hermoso  
D. fuerte

5️⃣ Sinónimo de “inteligente” 🧠  
A. sabio  
B. torpe  
C. flojo  
D. ruidoso

El sujeto



El sujeto es la parte de la oración que indica quién realiza la acción del verbo o de quién se dice algo. Puede ser una persona, un animal o una cosa, y suele ir al comienzo de la oración. El sujeto concuerda con el verbo en número y persona, y nos ayuda a entender quién es el protagonista de lo que se está diciendo.

ACTIVIDAD

1️⃣ ______ corre muy rápido por el parque. 🏃‍♂️  
A. El niño  
B. Corre  
C. Rápido  
D. Parque

2️⃣ ______ está leyendo un cuento en la biblioteca. 📖  
A. Biblioteca  
B. Está  
C. Mi hermana  
D. Cuento

3️⃣ ______ saltan felices en el recreo. 🏃🏻‍♂️  
A. Saltan  
B. Los estudiantes  
C. Felices  
D. Recreo

4️⃣ ______ canta una canción de cumpleaños. 🎂  
A. Mamá  
B. Canta  
C. Cumpleaños  
D. Canción

5️⃣ ______ ladró cuando tocamos la puerta. 🐶  
A. El Perro  
B. El tigre  
C. El niño
D. El gato



El verbo


El verbo es la palabra más importante del predicado en una oración, ya que indica la acción que realiza el sujeto, su estado o un sentimiento. Gracias al verbo podemos saber qué está pasando, quién lo hace y cuándo ocurre. Sin él, una oración no tendría sentido completo.

ACTIVIDAD

1️⃣ La niña ______ en el columpio. ⛓️  
A. canta  
B. juega  
C. columpio  
D. tarde

2️⃣ Nosotros ______ en la clase de arte. 🎨  
A. pintamos  
B. colores  
C. cuaderno  
D. mesa

3️⃣ El gato ______ en el sofá todo el día. 🐱  
A. duerme  
B. sofá  
C. mueble  
D. pared

4️⃣ Tú ______ muy bien las canciones. 🎤  
A. cantas  
B. voz  
C. letra  
D. música

5️⃣ Yo ______ con mis amigos en el parque. 🏃🏻‍♂️  
A. juego  
B. parque  
C. balón  
D. tierra

El artículo



El artículo es una palabra que acompaña al sustantivo para señalar su género (masculino o femenino) y número (singular o plural). Puede ser definido como “el, la, los, las” o indefinido como “un, una, unos, unas”. Ayuda a identificar mejor de qué o de quién se está hablando en la oración.

ACTIVIDAD

1️⃣ ______ perro juega en el parque. 🐶  
A. Un 
B. La   
C. Una  
D. Ellos 

2️⃣ ______ niñas bailan muy bien. 💃  
A. El 
B. Unas   
C. Elas 
D. Uno 

3️⃣ Voy a leer ______ libro de aventuras. 📖  
A. la 
B. los  
C. un 
D. unas 

4️⃣ ______ estrellas brillan en el cielo. ✨  
A. Las   
B. El 
C. Uno   
D. Un 

5️⃣ Compré ______ manzana para la lonchera. 🍎  
A. una   
B. el 
C. los  
D. las 


El código



El código es el conjunto de signos, símbolos o reglas que usan el emisor y el receptor para entenderse. Puede ser un idioma, señas, dibujos, sonidos u otros sistemas de comunicación. Para que el mensaje sea claro, ambos deben conocer y compartir el mismo código.

ACTIVIDAD

1️⃣ ¿Qué es el código en la comunicación? 🔡  
A. El lugar donde ocurre la charla 🏞️  
B. El idioma o sistema que se usa para comunicarse 🗣️  
C. El mensaje que se envía 💌  
D. La persona que escucha 👂

2️⃣ ¿Cuál de estos es un ejemplo de código? ✍️  
A. El español 🗣️  
B. Una pelota ⚽  
C. El canal de TV 📺  
D. Una silla 🪑

3️⃣ ¿Qué pasa si el receptor no entiende el código? ❓  
A. El mensaje se interpreta bien 🧠  
B. El mensaje se pierde o no se entiende 😕  
C. El canal se apaga 🔇  
D. El emisor cambia de tema 🔁

4️⃣ ¿Qué tipo de código se usa cuando alguien escribe una carta? ✉️  
A. Dibujo 🎨  
B. Mímica 🤹  
C. Lenguaje escrito 📝  
D. Señales de tránsito 🚦

5️⃣ ¿Cuál de estos códigos se usa con las manos? ✋  
A. Lenguaje de señas 🤟  
B. Escritura cursiva ✏️  
C. Inglés 🧑‍🏫  
D. Pintura 🎨

El canal



El canal es el medio físico o digital por el que viaja el mensaje del emisor al receptor. Puede ser el aire cuando hablamos, un teléfono, una carta, una pantalla o una red social. Es importante que el canal sea adecuado y esté libre de interferencias para que el mensaje llegue claro y completo.

ACTIVIDAD

1️⃣ ¿Qué es el canal en la comunicación? 📡  
A. El que escribe el mensaje ✍️  
B. El lugar donde se habla 🏫  
C. El medio por donde viaja el mensaje 🚀  
D. El idioma que se usa 🔠

2️⃣ ¿Cuál es un ejemplo de canal cuando alguien habla? 🗣️  
A. El aire 🌬️  
B. Un cuaderno 📓  
C. El lápiz ✏️  
D. La silla 🪑

3️⃣ ¿Qué pasa si el canal tiene interferencias? 📶  
A. El mensaje llega muy claro 💡  
B. El receptor se ríe 😂  
C. El mensaje puede llegar mal o incompleto ❌  
D. Se entiende mejor el código ✅

4️⃣ ¿Cuál de estos objetos puede ser un canal de comunicación? 📱  
A. Una bicicleta 🚲  
B. Un teléfono 📞  
C. Una pelota ⚽  
D. Una regla 📏

5️⃣ Si envío un mensaje por WhatsApp, ¿cuál es el canal? 💬  
A. La persona que escribe 🧍  
B. El mensaje en sí 📩  
C. La aplicación del celular 📱  
D. El idioma que uso 🈯

El receptor


El receptor es el elemento de la comunicación que recibe e interpreta el mensaje enviado por el emisor. Es quien escucha, lee u observa lo que el otro quiere decir. Para que la comunicación sea efectiva, el receptor debe estar atento y comprender bien el mensaje, usando el mismo código que el emisor.

ACTIVIDAD

1️⃣ ¿Qué hace el receptor en la comunicación? 📥  
A. Envía el mensaje 📨  
B. Escribe una carta ✍️  
C. Recibe e interpreta el mensaje 👂  
D. Cambia el canal 📡

2️⃣ ¿Qué debe hacer el receptor para entender el mensaje? 🤔  
A. Estar distraído 🙃  
B. Usar otro idioma 🈶  
C. Escuchar o leer con atención 👀  
D. Hablar al mismo tiempo 🗣️

3️⃣ ¿Cuál de estos puede ser un receptor? 🧍  
A. Una carta cerrada ✉️  
B. Un perro ladrando 🐶  
C. Un niño escuchando 👦  
D. Una canción 🎶

4️⃣ ¿Qué sucede si el receptor no entiende el código? 🚫  
A. El mensaje se escucha más fuerte 🔊  
B. No entiende lo que el emisor dijo 😵  
C. El mensaje cambia de forma 🔄  
D. El canal se apaga 🔇

5️⃣ ¿Cómo ayuda el receptor a que la comunicación funcione? 🧠  
A. Prestando atención 👂  
B. Enviando señales al azar 🎲  
C. Cerrando los ojos 😴  
D. Hablando solo 📢

El emisor


El emisor es el elemento de la comunicación que se encarga de enviar el mensaje. Es quien tiene una idea o información y la transmite al receptor usando un código, como el lenguaje hablado, escrito o por señas. Para que la comunicación funcione bien, el emisor debe expresarse con claridad y elegir el canal adecuado según la situación.

ACTIVIDAD

1️⃣ ¿Qué hace el emisor en la comunicación? 📤  
A. Escucha el mensaje 👂  
B. Envía el mensaje 🗣️  
C. Recibe la señal 📡  
D. Guarda silencio 🤐

2️⃣ El emisor necesita usar un código para... 🔠  
A. escribir un cuento 📖  
B. decir un secreto 🤫  
C. entender el contexto 🧩  
D. formar el mensaje 📝

3️⃣ ¿Qué pasa si el emisor no se expresa bien? 🤷  
A. El mensaje se entiende mejor 💡  
B. El receptor se confunde 😕  
C. El canal cambia 📬  
D. Se escucha más fuerte 🔊

4️⃣ ¿Cuál de estas personas puede ser un emisor? 🧍‍♀️  
A. Una radio 📻  
B. Un dibujo 🖼️  
C. Un profesor 👨‍🏫  
D. Un cuaderno 📓

5️⃣ ¿Qué debe hacer el emisor para que lo entiendan? 🧠  
A. Hablar claro 🗣️  
B. Gritar fuerte 📢  
C. Escribir en otro idioma 🈳  
D. Quedarse callado 🤐

Los elementos de la comunicación


Los elementos de la comunicación son las partes que permiten que el mensaje se transmita y se entienda correctamente. Estos son: emisor (quien envía el mensaje), receptor (quien lo recibe), mensaje (lo que se comunica), canal (medio por donde viaja), código (el lenguaje usado) y contexto (la situación en la que ocurre la comunicación).

ACTIVIDAD

1️⃣ ¿Quién es el que envía el mensaje en la comunicación? 📤  
A. receptor 👂  
B. mensaje 💬  
C. emisor 👄  
D. canal 📡

2️⃣ ¿Qué elemento es lo que se quiere decir? 💭  
A. mensaje 📩  
B. código 🔤  
C. contexto 🏞️  
D. canal 📻

3️⃣ ¿Qué usamos para que el mensaje se entienda (lenguaje o signos)? ✍️  
A. canal 📞  
B. código 💡  
C. receptor 🧏  
D. emisor 👤

4️⃣ ¿Quién recibe y comprende el mensaje? 📥  
A. canal 📬  
B. emisor 🗣️  
C. receptor 👂  
D. código 🧠

5️⃣ ¿Cómo se transporta el mensaje de un lugar a otro? 🚀  
A. canal 📡  
B. contexto 🌍  
C. código 🔠  
D. mensaje 💌

Las palabras sobresdrújulas


Las palabras sobresdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica antes de la antepenúltima sílaba. Siempre llevan tilde. Generalmente se forman cuando a un verbo se le agregan dos o más pronombres, como en dígamelo, cómetelo, devuélvemelo. Estas palabras son muy expresivas y se usan con frecuencia en órdenes o instrucciones.


ACTIVIDAD

1️⃣ ¿Cuál de estas palabras es sobresdrújula? 🤔
A. cantaron 🎶
B. explícamelo 🗣️
C. escuela 🏫
D. pintada 🎨

2️⃣ ¿Qué palabra tiene el acento antes de la antepenúltima sílaba? 💡
A. caminé 🚶
B. tráemelo 🎁
C. cuaderno 📓
D. mochila 🎒

3️⃣ Escoge la palabra que siempre lleva tilde por ser sobresdrújula 😄
A. comprándolo 🛍️
B. escribí 📖
C. camina 🚶‍♀️
D. lápiz ✏️

4️⃣ ¿Cuál de estas palabras se forma con un verbo + dos pronombres? 🧩
A. cantas 🎤
B. vendiéndotelo 🛒
C. ventana 🪟
D. tierra 🌍

5️⃣ ¿Qué palabra usarías si te dicen: “¡Hazlo ahora mismo!”? ⏰
A. hazlo 📢
B. rápidamente 🚀
C. cómetelo 🍎
D. comida 🍲

Las palabras agudas


Las palabras agudas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la última sílaba. Solo se les coloca tilde si terminan en n, s o vocal. Algunos ejemplos son café, mamá, compás, colibrí. Estas palabras se usan mucho en el lenguaje diario y es importante aprender a reconocerlas para saber cuándo llevan tilde.

ACTIVIDAD

1️⃣ ¿Cuál de estas palabras es aguda? 🤔
A. mesa 🍽️
B. corazón ❤️
C. rápido 🚗
D. casa 🏡

2️⃣ ¿Qué palabra termina en vocal y lleva tilde? 🔤
A. papel 📄
B. jardín 🌳
C. mamá 👩‍👧
D. sol ☀️

3️⃣ Escoge la palabra aguda que lleva tilde 😄
A. canción 🎵
B. lápiz ✏️
C. música 🎶
D. silla 💺

4️⃣ ¿Cuál palabra tiene el acento en la última sílaba? 🎯
A. árbol 🌲
B. coche 🚗
C. bebé 👶
D. teléfono ☎️

5️⃣ ¿Cuál palabra aguda se refiere a una bebida caliente? ☕
A. leche 🥛
B. jugo 🍹
C. café ☕
D. sopa 🍲

Las palabras esdrújulas


Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Siempre se tildan, sin importar la letra con la que terminan. Algunos ejemplos son pájaro, teléfono, música, mágico. Estas palabras son fáciles de identificar porque suenan con fuerza desde muy temprano en la palabra.


ACTIVIDAD

1️⃣ ¿Cuál de estas palabras es esdrújula? 🤔
A. corazón ❤️
B. teléfono 📞
C. canción 🎵
D. reloj ⌚

2️⃣ ¿Qué palabra lleva tilde por estar en la antepenúltima sílaba? 🧠
A. pelota 🏀
B. jardín 🌸
C. pájaro 🐦
D. papel 📄

3️⃣ Escoge la palabra que SIEMPRE lleva tilde 😄
A. feliz 😀
B. mamá 👩‍👧
C. rápido 🚗
D. sol ☀️

4️⃣ ¿Cuál de estas palabras usamos mucho en la música? 🎼
A. guitarra 🎸
B. música 🎶
C. baile 💃
D. ritmo 🥁

5️⃣ ¿Cuál palabra tiene el acento en la antepenúltima sílaba? ✏️
A. cajón 📦
B. lápiz ✏️
C. océano 🌊
D. jardín 🪴

Las palabras graves


Las palabras agudas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la última sílaba. Solo se les coloca tilde si terminan en n, s o vocal. Algunos ejemplos son café, mamá, compás, colibrí. Estas palabras se usan mucho en el lenguaje diario y es importante aprender a reconocerlas para saber cuándo llevan tilde.

ACTIVIDAD

1️⃣ ¿Cuál de estas palabras es grave? 🤔
A. árbol 🌳
B. canción 🎵
C. mamá 👩‍👧
D. sofá 🛋️

2️⃣ ¿Qué palabra tiene la tilde en la penúltima sílaba? ✏️
A. rápido 🚗
B. lápiz ✏️
C. café ☕
D. colibrí 🐦

3️⃣ Escoge la palabra grave que no lleva tilde 😄
A. nube 🌥️
B. césped 🌿
C. fácil 🤓
D. lápiz 🖍️

4️⃣ ¿Cuál de estas palabras se acentúa por no terminar en n, s o vocal? ✅
A. pan 🍞
B. flor 🌸
C. césped 🌱
D. casa 🏡

5️⃣ ¿Qué palabra grave usamos para escribir y dibujar? 🖊️
A. cuaderno 📒
B. borrador 🧽
C. lápiz ✏️
D. regla 📏